martes, 2 de junio de 2009

Preparación de la revolución de Octubre

Se trata de un testimonio, escrito por John Reed periodista y dirigente obrero estadounidense el cual, durante la revolución rusa de Octubre hizo un seguimiento diario del proceso revolucionario, asistiendo a las multitudinarias asambleas y a las reuniones de todas las facciones enfrentadas, entrevistando a los principales dirigentes del momento, e hizo una crónica diaria de la revolución. De este modo, relato los detalles diarios de dicha revolución bolchevique en su obra más famosa denominada “Diez días que estremecieron el mundo”.

Dicho esto, este texto, pertenece a dicha obra publicada en 1919, momento en el que se funda en Moscú la Tercera Internacional, formada por partidos socialistas y creado dada la necesidad de los bolcheviques de renovar el marxismo y crear partidos dispuestos a liderar la revolución obrera.

El testimonio es por tanto una fuente histórica, pues proporciona una información coetánea a los hechos y hace referencia al pasado de una sociedad (rusa).

Como podemos observar se cita multiples nombres, partidos y organizaciones de carácter político. En primer lugar se nombra a Trotsky cuyas ideas son expresadas libremente en el documento. Organizó la revolución de 1917, de la cual hace referencia el texto, creó el ejercito rojo, lucho en la guerra civil y defendía la revolución permanente dirigiendo al Soviet de Petrogrado y fue considerado la parte más izquierdista del grupo Bolchevique; grupo mayoritario dirigidos por Lenin, los cuales originaron junto con los Soviets, la revolución de Octubre de 1917. Entre sus ideales podemos destacar la colectivización, conseguir una paz inmediata y ante todo conseguir todo el poder para los soviets, grupos obreros u organización de base de los obreros, campesinos y los soldados, citado en el texto, cuya finalidad era la mejora de las condiciones de vida de dichos obreros, acabar con el zarismo , la profundización de las reformas y el fin de la guerra. En segundo lugar, el texto menciona a Kurnilov, general del ejercito militar zarista que dio un golpe de estado con el fin de recuperar el poder e implantar una dictadura militar. Así mismo, se cita a los mencheviques cuyos ideales eran marxistas y apoyaban a la burquesia junto con los socialistas revolucionarios. Ambos apoyan la necesidad de firmar la paz y la creación de una Asamblea Constituyente. Ambos grupos, se unen formando el gobierno provisional mencionado en el texto, los cuales iniciaron una persecución de los bolcheviques , establecieron una serie de reformas politicas y sociales y pretendió seguir fiel a las alianzas militares, manteniendo a Rusia en la Primera Guerra Mundial.

Dado que dichas ideas últimas, dadas por el Gobierno Provisional, en este texto, Trostsky critica al gobierno pues sus ideales y sus reformas son contrarias a las suyas. En consecuencia, Trostky propone la denominada dictadura del proletariado, con el fin de destruir al gobierno provisional, acabar con la revolución y salvar al pueblo. De este modo, plantea la iniciación de una revolución o mejor dicho, según cita él “NOSOTROS” terminaremos con la obra iniciada en marzo, refiriendose al los Bolcheviques y al Soviet de Petrogrado( el cual él dirigia),mediante la adhesión con los Soviets, pues estos representaban la causa del pueblo. Trostky además hace referencia al final del texto a la politica exterior, exigiendo una República Federativa europea mediante la cual se logrará finalmente la paz.

El texto, nos situá entorno al año 1917, momento en el que se desencadenó la revolución soviética en Rusia. Iniciada debido a que ya previamente, cuando los zares estaban en el poder, se comenzó a cuestionar la autocracia y el poder de estos. Cabe destacar que dicha época, el zar poseia un poder absoluto, puesto que se le consideraba como representante de D-os en la tierra. Además, dado que la economia del imperio ruso se basaba sobretodo en la agricultura, la cual era técnicamente atrasada y con una baja producción, apenas toda la población se podia alimentar, por lo que el pueblo vivia en una miseria rural. De este modo, se crean los primeros Soviets obreros, cuyo fin era la abolición de este sistema zarista, la busqueda de nuevas reformas ante la falta de libertades y pobreza y hambruna existente. De este modo, se da en primer lugar en Febrero de este mismo año una revolución liberal , dirigida por todas las fuerzas de oposición al zarismo lo cual da lugar a la dimisión del zar, la creación de un gobierno provisional, ( citado en el texto) dirigido por los Mencheviques, los socialistas revolucionarios al apoyar a la burguesia. Más tarde, en Octubre se da otra revolución, pero esta de carácter socialista dirigida por los Bolcheviques, con Lenin a la cabeza. Esta revolución dio lugar a la adquisición del poder en manos de los soviets, creando así un nuevo estado: La Unión de Republicas Socialistas Soviéticas, cuya existencia se prolongó hasta 1991.

En conclusión, este texto, expresa claramente los pensamientos socialistas de Trorsky , acentuando su objetivo último conseguir una paz, no solo dentro de las fronteras rusas, sino entre todos los pueblos de Europa, según él, impidiendo la división europea en grupos nacionales, y mediante la union de estados unidos en Europa. Además, hace referencia al futuro económico de este continente, explicando la necesidad de abolir las fronteras nacionales. Algunas de estas ideas, finalmente se lograron, en el modo que ya después de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Unión Europea, unión actual de 27 paises que pretenden desarrollar unas instituciones comunes, la fusión progresiva de sus economias y tal y como Trotsky dijo, la actual UE tiene como objeto la unión aduanera, economica, monetaria y financiera, estableciendo de este modo un gran mercado común.

domingo, 31 de mayo de 2009

COMENTARIO DE TEXTO: La Constitucion de 1918.

Constitucion de 1918.

Podemos determinar claramente este texto, como un texto jurídico. Un texto que redactaron sin lugar a duda los bolcheviques, que eran los que estaban al gobierno.
Habla de la constitución de 1918. La primera constitución soviética. Se considera un antecedente, histórico, de la Declaración de los Derechos Humanos. Rusia es proclamada República de Soviets de diputados obreros, soldados y campesinos. Todo el poder, central y localmente, pertenece a estos Soviets. Esta constitución reconocía informalmente a los trabajadores como los gobernantes de Rusia de acuerdo con el principio de la dictadura. También afirmaba que los trabajadores formaban una alianza política con los campesinos, garantizando asimismo la igualdad de derechos entre trabajadores y campesinos.
Su objetivo fundamental es la abolición de toda clase de explotación del hombre por el hombre, la completa eliminación de la sociedad de clases, la inmisericorde eliminación de los explotadores. Resaltaríamos sin pensarlo demasiado como objetivo principal el hecho de establecer la dictadura del proletariado urbano y campesino y de los campesinos oprimidos para formar un poderoso gobierno soviético de toda Rusia, con la intención de suprimir completamente la burguesía, aboliendo así la explotación del hombre por el hombre y estableciendo el socialismo, bajo el cual no habrá división de clases ni en los poderes del estado.
Cuando hablamos de la originalidad del texto, hablamos de aquellos aspectos que se trataron de cambiar o introducir, que podían resultar impensables. Fundamentalmente nos referimos a mejoras en el mundo del trabajador, jornadas de trabajo, explotación, seguridad, salarios etc. Siendo su objetivo básico la abolición de toda explotación del hombre por el hombre, la completa supresión de la división de la sociedad en clases, el aplastamiento implacable de la resistencia de los explotadores, el establecimiento de una organización socialista de la sociedad y la victoria del socialismo en todos los países.
Se trato de cambiar y de marcar una diferencia con el periodo anterior “Zarista” con la declaración de los derechos de los trabajadores y oprimidos.

El texto marca muy bien y deja muy claras las ideas que defiende. Habla de sus objetivos de una manera muy explicita, permitiéndonos así tener claros los conceptos que se quieren transmitir. Como ya he dicho anteriormente, una mejora de la vida del trabajador.
Y en segundo plano, deja entre líneas lo que todo esto supone y lo que conlleva. Principios de tendencias igualitarias de la tierra, clase trabajadora con indemnizaciones, que todos los bosques, tierras, riquezas militares y aguas de importancia nacional, así como todo el ganado vivo o muerto, fincas y empresas agrícolas sean proclamados propiedad de toda la nación, un primer paso hacia la conversión de las fabricas, minas, ferrocarriles y otros medios de producción y transporte en propiedad de la republica de soviets de trabajadores y campesinos.
En un plano secundario también, de una manera u otra deja bastante claros sus múltiples rasgos comunistas.

La Constitución Soviética de 1918, estableció la igualdad de todos los ciudadanos independientemente de su sexo, raza y nacionalidad, y en el artículo 64, aunque justo en esta parte del texto no aparezca, se consignó la igualdad de los derechos de la mujer y el hombre. Mientras que ideólogos como Lenin afirmaban el principio que la emancipación femenina sólo era posible en la sociedad socialista.

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial la figura política de Lenin se expande y con el tiempo se convierte en una figura clave en Rusia. Tras la inesperada revolución de febrero, que culmina en la abdicación del zar, comienza a fraguarse un proceso revolucionario que se resolvería en el mes de Noviembre.

Una vez situada la constitución de 1918, haremos una revisión histórica de las circunstancias de su tiempo. Rusia en un primer lugar estaba bastante atrasada en aspectos considerablemente importantes. Seguía teniendo un sistema feudal. No había partidos políticos, ni tampoco libertades. Era un imperio pobre. Prácticamente el 85% de la población vivía en un ámbito rural. La mayoría era analfabeta y su vida estaba marcada por el hambre. No tuvo la revolución industrial que muchos otros tuvieron. En Rusia hubo un desarrollo tardío, pero lo hubo. Las dos ciudades que más pudieron contar con este desarrollo fueron Moscu y San Petesburgo. Debido ha este desarrollo se empezaron a difundir algunas ideas liberalistas. Hay una aparición obrera y lo más importante de esta aparición fueron las primeras voces contra el zarismo. El zarismo y toda su ideología es lo que precede la constitución de 1918. Empiezan a surgir partidos secretos que van a ser creados por una minoría intelectual, los populistas, que quieren llegar al pueblo, pretendían sembrar una semilla revolucionaria. Tenían como objetivo implantar un socialismo.
En 1917, debido a las derrotas que estaba llevando Rusia, se produce la revolución Rusa. Que se divide en dos, la de febrero y la de octubre.
Y a raíz de todo esto y con el tiempo se desarrollan una seria de circunstancias que desembocan en la constitución de 1918, en la que se establecen varios derechos de los trabajadores que han adquirido muchísima importancia y han tenido una gran relevancia.

Los derechos que se han considerado en el texto no son nada nuevo. Con esto me refiero a que ya se habían dado periodos con anterioridad que los habían tratado. La seguridad en fábricas, la abolición de la explotación, la eliminación de jornadas laborales brutales como se daban etc. Han sido derechos que en épocas anteriores ya se habían tocado.

Comentando este texto, no se puede dejar de mencionar al que fue el primer presidente del gobierno soviético. Y es aquí donde encontramos algunas relaciones con conceptos marxistas. Lenin se baso en algunas ocasiones (sobretodo en la situación política) en el marxismo.

Finalizo el texto, haciendo una breve conclusión. A mi parecer, es un texto histórico y político, aunque en su mayoría se le considere jurídico, que aborda aspectos de la historia con una gran relevancia, y que han sido de mucha influencia poco a poco en la historia hasta llegar al momento actual histórico en el que nos encontramos.


Marta Alvarez.

jueves, 7 de mayo de 2009

Comentario de los dos mapas (yael)

Ambos mapas hacen referencia a la primera guerra mundial, dada en primer lugar en Europa, por lo que ambos mapas; el primero se da en 1914 y el segundo en 1919 representan los limites fronterizos de los diversos países europeos. Los dos, abarcan por lo tanto toda Europa y son de carácter político puesto que el primero nos intenta mostrar las alianzas existentes al comienzo de la I guerra mundial y su futuro desarrollo. Mientras que el segundo, refleja los territorios perdidos por los países europeos como consecuencia de dicho conflicto. El cual estuvo marcado por numerosas batallas dado en un primer lugar las distintas rivalidades políticas, económicas, nacionales y coloniales existentes.

Por consiguiente, para poder comparar ambos mapas, cabe destacar la idea de que uno de ellos nos habla de la situación política y territorial dada al comienzo de la guerra, en donde las principales partencias europeas ponen en marcha un juego de alianzas dada la idea del nacionalismo, el imperialismo ( el afán de las naciones por la búsqueda de nuevos territorios) las rivalidades mencionadas anteriormente junto con la crisis de los Balcanes, la crisis de Marruecos y el atentado de Sarajevo. Todo ello, fueron la causa principal del estallido de esta guerra mundial. En la que las alianzas formadas; La triple entente y la triple alianza, dividieron a Europa en dos grandes bloques, provocando de este modo que los principales países, en un primer momento europeos, se involucren directa o indirectamente en dicho suceso.

Así pues, se puede apreciar en este primer mapa los países aliados junto con los países neutrales. Destacando Alemania, Austro-Hungría e Italia , los cuales formaron la triple alianza con el fin de contener a sus enemigos comunes. Rusia, Francia y Gran Bretaña, son también representados en dicho mapa, puesto que dado que Rusia quedó al margen de esta triple alianza llegó a un acuerdo de ayuda mutua con Francia y más tarde con Gran Bretaña formándose la Triple Entinte. En este mapa podemos apreciar además como España, Dinamarca, Albania, los Países Bajos, Noruega, Suiza y Suecia quedan al margen de este acontecimiento, estableciéndose como países neutrales.

Como podemos observar, ya en el segundo mapa se nos presenta una visión de una Europa más cambiada pues después de las sucesivas guerras sangrientas acontecidas a lo largo de la Primera Guerra Mundial, se dio en Europa una restructuración territorial en donde las principales naciones salieron perdiendo, sobretodo Alemania por motivos militares, políticos, económicos así como Austro-Hungría la cual perdió todos sus territorios eslavos, Bulgaria que perdió parte de sus territorios cedidos a Grecia . Además, los limites de Turquía y Rusia se vieron modificados en gran medida. También, el mapa europeo tras dicho acontecimiento histórico cambió ante la aparición de nuevos estados tales como Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría, y dado además las importantes transformaciones políticas. Puesto que las dinastías tradicionales de los grandes imperios fueron destronadas dando lugar a la proclamación de repúblicas institucionales y democráticas, haciendo que el sistema democrático fuese ganando terreno quedando atrás el régimen autoritario existente en Alemania, Austro-Hungría y en el imperio turco, caracterizado por la represión y otros métodos forzosos para ejercer la voluntad de dicho régimen sobre la población civil.

Gracias a que la democracia fue ganando terreno, se implanto de esta forma en casi toda Europa el sufragio universal masculino y el reconocimiento del voto femenino, teniendo así la mujer una nueva consideración y valoración social.

Consecuentemente, podemos apreciar mediante los dos mapas, como este fue evolucionando poco a poco desde el Imperialismo hasta el final de la guerra, 1919.
Las causas que hicieron cambiar de forma progresiva estos mapas, fueron en primer lugar el hecho de que todas las naciones quisiesen apropiarse de otros territorios, ya que la posesión de territorios daban un cierto prestigio internacional y también servían como base para la mejora del poder y control militar. Dicha idea duró hasta el final de la guerra, donde se delimitaron finalmente las fronteras de los distintos estados.

Las consecuencias que ocurrieron después de este gran suceso y conflicto internacional fueron a largo plazo, pues después de los distintos tratados de paz establecidos, Alemania quedo altamente humillada, lo que provocará que este haga que todo lo posible por volver a conseguir el poder que antes ejercía, dando lugar a dichas consecuencias, a la II Guerra Mundial.

Como conclusión podemos decir que a corto plazo, la primera guerra mundial dio lugar a grandes efectos demográficos y económicos, pues como resultado de esta guerra fueron las elevadas perdidas humanas junto con la pérdida definitiva de la hegemonía europea en la economía mundial, pues dicho conflicto empobreció a numerosos países quedando Europa en una gravísima situación financiera. Por el contrario será EEUU el gran beneficiario de la guerra convirtiéndose la economía americana en el líder de las finanzas mundiales. Japón, por su parte fue otro de beneficiario cuya producción aumentó considerablemente al hacer frente a los pedidos europeos y de este modo pudo aumentar el desarrollo de sus mercados y su expansión comercial.
Por otro lado, la guerra cambió la estructura social de muchos países, surgiendo así nuevas familias ricas que se habían beneficiado de los negocios de la guerra. Y además esta otorgó a las mujeres un nuevo papel en la sociedad, contribuyendo la guerra de forma positiva a la emancipación de la mujer.
Por lo que como podemos observar, la primera mitad del siglo XX fue una época de grandes tensiones políticas, sociales y económicas que dado los distintos factores anteriormente citados, sentaron las bases del estallido de un nuevo conflicto internacional, La II guerra mundial, el cual tuvo mucha mas relevancia histórica pues dicho suceso es considerado como una “guerra total”.

domingo, 3 de mayo de 2009

Analisis comparativo entre los dos mapas.

Mapas: I Guerra Mundial.


El primer mapa es un mapa político que representa los países que participaron en la primera guerra mundial en el año 1914. Y en el podemos distinguir la tripe alianza y sus aliados, la tripe entente y correspondientes aliados y a su vez también muestra el futuro aliado de la triple entente (Italia) en 1915 y los países neutrales.

Por otro lado, en el segundo mapa podemos ver representada una evolución a lo largo de los años 1915, 1916, 1917 y 1918 en el mapa europeo como consecuencia de la guerra. Se pueden distinguir los territorios que algunos estados han perdido y los nuevos estados que surgieron.

Una vez presentado lo que se puede observar en cada uno de los mapas, relacionaremos ambos entre si. Los dos pertenecen a un mismo hecho histórico de gran importancia como fue la primera guerra mundial. Y su diferencia básica es que uno representa el mapa europeo en los inicios de la guerra y el segundo las consecuencias territoriales de esta guerra.

En primer lugar el primer mapa, “el mapa de 1914” representa la triple alianza y sus aliados con un color verde mas oscuro y otro mas claro respectivamente. La triple entente se diferencia con un color anaranjado más oscuro y sus correspondientes aliados con otro mas claro. El futuro aliado de la Triple Entente (1915) esta representado con un color anaranjado y bordeado de un color verde. Y por ultimo los países neutrales están reflejados en el mapa con un color amarillo.
Por otro lado, el segundo mapa representa los límites de antiguo imperio austrohúngaro y los límites del imperio ruso en 1914 con un color rojo y verde respectivamente. Este mapa muestra los territorios que muchos estados perdieron como consecuencia de la primera guerra mundial, los territorios perdidos por Alemania (están en rosa), los perdidos por Austro-Hungría (están en verde), por Rusia (están en naranja), por Turquía (están en morado), y los perdidos por Bulgaria (están en marrón). Además de esto, muestra también los nuevos estados que surgieron con líneas rectas azules.

En cuanto a la naturaleza y al contexto histórico, como ya he mencionado anteriormente ambos son mapas políticos que representan una evolución histórica.

En el verano de 1914 una nueva crisis de los Balcanes sacudió Europa, aunque pocos eran conscientes de que iba a significar el inicio de la primera guerra mundial Sus coetáneos la llamaron la gran guerra, porque alcanzo unas proporciones desconocidas hasta el momento. Se podría decir que esta crisis de los Balcanes junto con la crisis de Marruecos y otros aspectos fueron las principales causas de esta “gran guerra”
Fue un acontecimiento de gran envergadura puesto que participaron países europeos y no europeos (Japón, EEUU), hubo una enorme movilización de ejércitos formados por personas civiles (tanto mayores como jóvenes), se caracteriza también por el racionamiento de alimentos para no dejar desbastecidos a los frentes, se introdujo de alguna manera a la mujer en la mano de obra para sustituir a los jóvenes que iban a la guerra, la economía de la guerra implicaba a todos los sectores.
Esta guerra tuvo unas consecuencias desastrosas, y fue este el motivo del éxodo de millones de personas.
En el segundo mapa como ya he mencionado antes, podemos ver las consecuencias territoriales de esta guerra. La paz de Paris dio lugar, como hemos visto, a una profunda restructuración territorial de Europa. Se produjo, en primer lugar, un desmembramiento de los grandes imperios, con la aparición de nuevos estados: Polonia, Finlandia, estonia, Letonia, Lituania, Yugoslavia (que integraba Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, serbia, y montenegro) Checoslovaquia y Hungría.


Fue una guerra que duro cuatro año, hasta el 1918 mas los tratados de paz, con lo que suman cinco años. Tuvieron diferente estrategias, y sus propósitos no fueron siempre los mismos. A medida que iba pasando el tiempo, las cosas cambiaban y muchos de sus intentos fracasaban, motivo por el cual cambiaban de estrategia.
La guerra comenzó con una primera fase denominada “Guerra Relámpago”, se llamo así por su rapidez, por la rapidez con la que Alemania va a querer atacar Francia, para así acabar con el conflicto lo más rápido posible y poder irse a Rusia y avanzar. Este plan se llamo schliffen.
Cuando atacaron Francia es cuando se dice que comenzó la batalla de Marne. Esta batalla paso a la historia. Alemanes pensaban acabar con esto rápido, pero no fue así, los franceses se resistieron y esto se complico mas de lo que pensaban. Y debido a esto el plan Schliffen fracaso.

Mas tarde, vino la siguiente fase, llamada “Guerra de Posiciones”. Es aquí donde destacan las trincheras. Como se dieron cuenta de que iba a ser imposible vencerles rápidamente, optaron por conquistar territorios poco a poco. Hubo una gran revolución armamentística. Esto no llevo a nada puesto que las trincheras se encontraban en unas condiciones realmente precarias y los pocos territorios que conquistaron no merecían apenas la pena.

Precedida de esta, vino la guerra de desgaste, y fue aquí donde intentaron desgastarse unos a otros. Debilitar al otro bando mediante una guerra constante. Obligándose así, a firmar la paz. Dentro de esta guerra destacan la batalla de verdun y la de somme.

Al margen de estas guerras, existen también conflictos entre Gran Bretaña y Alemania. Se enfrentaban por la península de Jutlandia. Gano GB. Y como consecuencia, Alemania intensifico la batalla submarina en la zona de GB. Y mediante esta guerra los alemanes destruyeron varios barcos americanos pensando que eran ingleses. Y este fue el motivo por el que EEUU se metió en la guerra en el bando de GB.

Al final de la guerra, hay dos factores que desequilibran la balanza a favor de los aliados (GB, Rusia, Francia).
Por un lado, estaba la incorporación de EEUU a la guerra a favor a los aliados.
Por otro lado estaba la revolución rusa. En Rusia se produjo una revolución que hizo que subieran al poder los bolcheviques y firmaran la paz con Alemania.
Esto a Alemania le favoreció mucho puesto que dejo de preocuparse por el frente ruso y se pudo centrar en la frontera francesa.
A esta guerra se les unen los americanos a favor de los franceses.
Los aliados van a ir conquistando territorios y quitándoselos a Alemania.




Finalmente, y después de haber hecho un exhaustivo análisis territorial de este acontecimiento histórico, es importante mencionar algunas reorganizaciones del mapa político europeo y sus motivos. Al igual que numerosos tratados. Primero se desmiembra al Imperio Austro-Húngaro en Austria, Hungría y Checoslovaquia, Romanía y Yugoslavia, que fueron territorios que perdió tras ser derrotado en la guerra. Poco después se forma el llamado “cordón sanitario” (Estonia, Letonia,…y los países que cité anteriormente como Yugoslavia, que integraba Croacia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Serbia y Montenegro) para tratar de evitar que la revolución Rusa llegara a la Europa más occidental. Los tratados que se encargaron de esto fueron cuatro exactamente: Tratado de Saint-Germain, de Trianon, Nevlly y el de Sèvres-Lausana. Así es como quedó el mapa en 1919, incluyendo diversos estados nuevos que surgieron a raíz de esto: Yugoslavia, Checoslovaquia). A finales del siglo XIX, las potencias más importantes y poderosas contaban tanto con regímenes autoritarios como democráticos. Como Inglaterra y Francia que contaban con un régimen democrático, al mismo tiempo que Rusia con el Zar tenía un régimen autoritario. No obstante, también se produjeron grandes cambios en política: Las dinastías tradicionales de los grandes imperios fueron destronadas.


En mi opinión es muy claro el motivo por el que los regimenes democráticos se extendieron de aquella manera. Después de una guerra la gente necesitaba sentirse libre de alguna manera. Y quitarse la presión de estar en las condiciones en las que habían vivido años atrás durante el periodo de la guerra. Mientras que en un régimen autoritario solo podían esperar estar a las ordenes y bajo el mandato de un líder, y no tener libertad ni siquiera de pensamiento. Las decisiones con un régimen democrático se tomarían en conjunto, y por el contrario con un régimen autoritario no veían a penas esperanzas al haber un líder por encima de todo, por lo que prefirieron la democracia, y así fue.


Refiriéndonos a la cuestión de que habría pasado si la guerra la hubieran ganado otros, es decir los imperios centrales y si se hubieran producido los mismos cambios, es complicado responder. Es difícil saber que es lo que habría pasado tanto tiempo atrás y hablando de la historia. La verdad, no estoy muy segura de cómo habría resultado ser la política, ni como habría influido en este periodo. Es historia, y creo que es imposible ni imaginarse en aquella época. Algo que en mi opinión no habría cambiado o lo habría hecho mas tarde, es el derecho de voto de la mujer, su emancipación y su derecho al trabajo. Una de las consecuencias de la primera guerra mundial es que las mujeres tuvieron que hacerse cargo de las fábricas que los hombres dejaron por ir a la guerra y con esto, empezó de alguna manera su emancipación y su introducción al mundo laboral.

En mi opinión, la I Guerra Mundial ha sido, es y será un acontecimiento histórico de gran relevancia y de gran envergadura. Como ya he dicho anteriormente, es complicado saber que habría pasado si las cosas no hubieran sucedido tal y como lo hicieron. Sin duda, ha sido un acontecimiento que ha marcado la historia de Europa, y diria que del mundo entero.



Publicado por: Marta Álvarez.

sábado, 2 de mayo de 2009

Senderos de Gloria.

Comentario de la película: "Senderios de Gloria"

Senderos de Gloria es una película que representa una de las etapas de la Primera Guerra Mundial. Una guerra que fue infinitamente mas larga de lo que se esperaba. En el verano de 1914 una nueva crisis de los Balcanes sacudió Europa, aunque pocos eran conscientes de que iba a significar el inicio de la primera guerra mundial Sus coetáneos la llamaron la gran guerra, porque alcanzo unas proporciones desconocidas hasta el momento. Se podría decir que esta crisis de los Balcanes junto con la crisis de Marruecos y otros aspectos fueron las principales causas de esta “Gran Guerra”.

La película refleja en todo momento no solo las condiciones tan precarias en las que se encontraban sino también la cantidad de fallecidos que hubo. Hubo una gran movilización de grandes ejércitos, formados por personas civiles (tanto jóvenes como mayores). Sus consecuencias desastrosas repercutieron en el éxodo de millones de personas.
Este periodo histórico es un acontecimiento de gran envergadura puesto que participaron países europeos y no europeos (Japón, EEUU).

A lo largo de la película aparecen en muchas ocasiones las trincheras. Estas, eran excavaciones en las cuales los sitiadores se resguardaban de los fuegos que había fuera.
Las trincheras son propias y muy características de la segunda fase de la guerra que se denomino Guerra de Posiciones o Guerra de Trincheras. Una vez que se dieron cuenta de que iba a ser imposible vencerles rápidamente como quisieron hacer en la Guerra Relámpago en la fase anterior, optaron por conquistar territorios poco a poco. En la película concretamente habla de conquistar “la colina de las hormigas”, que no era un lugar especialmente estratégico pero era realmente importante para avanzar. Finalmente fracasa en su intento.
En esta fase hubo una gran revolución armamentística en la que destacan; bombas, aviones de combate, armas de todas las clases… Esto acabo por no llevarles a nada, puesto que las trincheras se encontraban en unas condiciones horribles y los pocos territorios que conquistaron no merecieron la pena.
La película Senderos de Gloria se ha centrado especialmente en el lado de Francia. Sus rivales fueron los alemanes, que tenían todas las de ganar puesto que contaban con mejores condiciones y mayores ventajas.

Hubo parte de la sociedad de que fue voluntariamente a la guerra, pero muchos otros estaban en contra de esta. Pero se vieron obligados a ir porque sino les llevaban a la cárcel. En muchas ocasiones organizaban salidas de lucha etc. Y había soldados que no tenían el valor de salir a la zona de combate. La película se centra en tres soldados en concreto. Tres soldados que se vieron en un juicio, se vieron acusados de anti-patriotas, y a su vez fueron condenados. Les encerraron dos días mientras organizaban y terminaban de preparar y hablar todo. (En la película podemos ver relatados estos dos días encerrados en los que uno de ellos se queda inconsciente etc.) Y mas tarde fueron fusilados.

Finalmente, concluyo diciendo que en mi opinión es una película idónea para el tema que estamos tratando en clase. Refleja correctamente la vida en las trincheras de aquella época y los diferentes sentimientos y perspectivas de los soldados dentro de la misma guerra y lo hace de manera sencilla y comprensible.


Realizado por Marta Alverez.

lunes, 23 de febrero de 2009

Memorias de Africa - valoración hª

La película, una historia de carácter sentimental y amorosa, nos relata la vida de Karen, una escritora danesa que con el fin de conseguir dinero y el titulo de baronesa decide casarse con el barón Bron von Blixen-Pinecke por conveniencia. Ambos, deciden irse a Kenia, donde dirigirán una plantación de café. A lo largo de la historia, dicho matrimonio se viene a bajo, dada la falta de amor en la relación, y ella se enamorará por tanto de un cazador profesional, quien cambiara la visión de la vida, y la hará recobrar la alegría de vivir.

Memorias de África nos sitúa a principios del siglo XX, mas concretamente entre los años 1870-1914, época caracterizada por la aparición de una segunda revolución industrial, la cual supuso numerosos avances tanto en la técnica, investigación como en la economía. Por ello, esta película muestra los diferentes inventos dados en la época tales como la invención del tocadiscos ( instrumento que el cazador regala a la protagonista) , el desarrollo del ferrocarril, ( lo cual supuso una gran ventaja en el comercio) o la invención de la avioneta, la cual en un primer momento es de tela, tal y como se muestra en la película. Cabe destacar que dichos avances son dados en las principales potencias europeas, y al mostrarnos la película estos avances en Kenia, nos ayuda a comprender que durante la época en la que trascurre la historia, dicho lugar era una colonia británica, por lo que los ingleses con el fin de imponer su cultura, sus tradiciones, su política y economía, traen a Kenia tales inventos.

Por lo tanto, estamos hablando de un periodo caracterizado además por la aparición del imperialismo, el cual consistía en la conquista por parte de las principales potencias europeas sobre territorios Africanos, con el fin de expandirse mas halla de sus fronteras. Además, las potencias imperialistas, buscan en dichas zonas, tales como en Kenia, nuevos espacios económicos con el objetivo de establecer nuevos mercados donde exportar su producción industrial, conseguir materias primas en abundancia, la utilización de una obra de mano barata y con bajos etc.

Todo ello, se ve reflejado claramente en la trama, dado que la protagonista se sitúa en Kenia, la cual como ya dijimos, era una colonia perteneciente a los ingleses, donde ella establece una plantación de café, abandonando los cultivos tradicionales que aseguraban la subsistencia de las familias de los indígenas e implantando así un monocultivo extensivo, que respondía a las necesidades de la metrópoli. Por lo que para ello, contrata a un bajo salario a indígenas que Vivian en dicha colonia.

Con respecto a esta explotación económica que realiza, es necesario matizar que en un momento del relato, Karen se ve obligada a bajar los precios de los granos de café que produce, al existir una crisis de sobreproducción, donde se producía mas de lo que se vendía. Dicha crisis fue dada, ya que puesto que las potencias siguieron expandiéndose a lo largo de la época, ampliando enormemente sus mercados, llegó un momento en el que las colonias producían más productos de los que se podían consumir dentro de las fronteras de Inglaterra.

Además de estas características, la película enfatiza enormemente, la diferencia existente entre los habitantes de las colonias procedentes de Inglaterra y los indígenas. En primer lugar debido a que se establece una gran distinción entre quines son ricos, es decir los ingleses que dominaban y poseían el control de la zona y quines eran los pobres , los cuales estaban sometidos a dicho control. Y en segundo lugar esta diferencia se observa sobretodo en las distintas costumbres y modos de vida, dado que los ingleses pretendieron trasladar el modo de vivir de las metrópolis a las colonias, creando para ello numerosos clubs de ocio, vistiendo tales como se vestían en sus países de procedencia, adoptando el mobiliario o construyendo sus hogares parecidos a los de su país de origen, al contrario que los indígenas que Vivian en cabañas, carentes de higiene o ropas adecuadas para las distintas épocas del año etc.

Teniendo en cuenta dicha distinción, me gustaría resaltar el hecho de que dado que la protagonista finalmente logro crear una pequeña escuela en donde los indígenas que Vivian cerca de su casa aprendiesen a leer y a escribir, muchos de los ingleses que habitaban en la colonia, se opusieron o directamente la criticaron. Por lo que vemos de esta forma, que los ingleses hacían hincapié entre quienes eran los gobernados y quines eran los gobernantes. Dicha ideología, se debe en gran parte a las concepciones racistas que existieron en dicha etapa histórica, las cuales defendían la superioridad de la raza blanca y proclamaban su deber de difundir su cultura, religión y la civilización europea por todo el mundo.

Por todo ello, la película posee un gran contenido histórico, dado que nos explica además que dichos territorios coloniales, una vez conquistados pasaban a ser administrados directamente por la metrópoli, lo cual significaba que las potencias europeas poseían el control político, económico, social y cultural de los pueblos colonizados. En el caso de la colonia que la película presenta, esta era de explotación, dado que la finalidad ultima era la explotación sistemática de los recursos del territorio.

En conclusión, la película la cual en mi opinión es un poco lenta y poco entretenida, nos deja sin embargo comprender de una manera clara y evidente el contexto histórico en el que se da el relato, tales como los objetivos, cambios e ideas que se produjeron durante el siglo XIX dado el imperialismo, lo cual culmino con importante acontecimiento histórico, la I Guerra Mundial, que enfrento a un gran numero de población de distintas nacionalidades.

Yael Amselem